Mi aula preferida
Descripción de un aula taller laboratorio de Matemáticas: Inventario de sus materiales, actividades que se realizan y propuestas del profesorado de Matemáticas.
De las razones del título
Hace mucho tiempo que el Departamento de Matemáticas de nuestro Instituto, el Inca Garcilaso, aspiraba a tener un aula - taller - laboratorio.
Cabe preguntarse, sobre todo desde otros ámbitos, qué clase de aula sería esa, pues lo habitual es que se asocie laboratorio con asignaturas como Física o Química o Biología y taller con Tecnología.
Pues bien, este blog se plantea dar una respuesta a esa pregunta mostrando las actividades, experimentos, manualidades, juegos y construcciones que se llevan a cabo en esta aula. Un aula que ha empezado a dar sus primeros pasos en este curso y que ya se ha transformado en mi aula favorita.
También tendrán cabida en este blog todas las cosas que hacen que una clase mejore, esos libros que gustan y enganchan, ese problema que tiene éxito, aquella actividad que motiva y en general esos buenos momentos que pueden transformar tu clase de ESO o BAC en tu aula preferida.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Cubo Soma
Piezas del Cubo Soma |
Dos piezas hay en el Soma que son relejo una de otra |
y maravillosamente se acoplan. |
Un triedro acogen en su seno. |
Viendo la torre, acude la T presurosa |
y tumbada invertida, a sus pies permanece. |
En un flanco busca acomodo la Z |
Finalmente, no encontrarás dificultad |
Coloca dos piezas más y contempla el cubo |
El juego del 5
- El juego se inicia con dos montones de cinco fichas cada uno. Por turno van retirando una ficha de uno de los montones o bien dos fichas, una de cada montón.
- El esquema describe todas las posibles jugadas que pueden tener lugar en este juego.
- Los números entre paréntesis indican las fichas que quedan en cada montón. Se entiende que (4,3) representa que en un montón quedan 4 fichas y en otro 3. También se hubiera podido representar la situación como (3,4) pero hemos optado por escribir en primer lugar el número correspondiente al montón más grande.
Sse ha elegido la flecha de color rojo para el que empieza y las posibilidades de su oponente en verde. Es claro que gana quien empieza el juego, siempre que juegue bien teniendo en cuenta que debe tratar de conducir al contrario a posiciones (4,4), (4,2) ó (2,2) que son posiciones fatales.
sábado, 6 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
Sólidos de madera
Sólidos de madera |
El tacto permite apreciar y evaluar los ángulos, tocar las aristas, distinguir las caras planas de los poliedros de la superficie curva de la esfera.
LLenado de recipientes
Cuerpos transparentes para rellenar |
La exposición ¿Por qué las Matemáticas? que recientemente hemos tenido ocasión de visitar, presenta unas prácticas de llenado de recipientes que puedes mirar en este enlace: Construir: Curvas y volúmenes